Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CASA ADLER (1954-1955)

INTRODUCCIÓN

MATERIAL PROPORCIONADO PARA EL EJERCICIO:

El ejercicio consiste en la continuación del proyecto inconcluso de
Louis I. Kahn para la casa de Francis Adler (Davidson Road, Germantown,
Philadelphia, 1954-55).

PROGRAMA DE LA VIVIENDA_Familia Adler

Bajo mi parecer el programa de la casa debería responder a las necesidades de los usuarios, es por eso que tomamos como referencia la vida de la familia Adler.

La familia se compone por un matrimonio, dos hijas y un hijo. Francis Adler, el padre de la familia, es un doctor que tiene aficiones muy diversas, como la botánica , la cocina o la pesca; pero su afición principal era el violín.

En el momento en el que se proyecta la vivienda tanto Francis como su esposa ya estan entrados en una edad bastante madura es por eso que suponemos que sus hijas e hijo deben ser personas ya adultas.

A partir de estos precedentes deberíamos desarrollar un programa con espacios comunes para la familia al completo, habitaciones para todos los componentes de la misma y un despacho o zona de trabajo.

COMPARACION ENTRE AMBAS VERSIONES DEL PROYECTO

Si comparamos ambas versiones vemos que responden a un mismo programa y una misma idea pero en la segunda define mejor los espacios y parece que esta más pensada. Es por eso que me he decantado por seguir las premisas de esta última para empezar el proyecto.

EMPLAZAMIENTO

BASES DE LA OBRA DE LOUIS ISADORE KHAN

MONUMENTABILIDAD inspirado en las ruinas romanas

MATERIALES TRADICIONALES como la madera, la piedra y el hormigon

GEOMETRIA PURA

MÓDULOS INDEPENDIENTES SEGÚN LA FUNCIÓN

LA LUZ define el espacio

REFERENTES

Durante la época del proyecto de la casa Adler, construye otras viviendas que nos sirven de referencia para poder entender esta como la casa Da Vore o la casa Fisher. Y otras construcciones como los Baños de Trenton.

  • CAS SAPHIRO KAHN – Carpinterías, Materialidad y encuentros
  • CASA FISHER – Materialidad y distribución
  • BAÑOS DE TRENTON – Modulación
  • CASA CLEVER – Espacialidad y encuentros

PROYECTO

ANALISIS PROGRAMA

Siguiendo la versión última del proyecto he trazado el programa de la planta que ya nos ofrece y he completado esta con una planta inferior que duplica los 3 volumenes centrales.

En la planta superior se encuentra el garaje, la sala de estar, la cocina comedor y dos habitaciones que dan al vestidor y al núcleo de comunicaciones junto al baño de recibimiento.

En la planta inferior finalmente se sitúa la habitación principal, el despacho del Dr.Adler y una área de almacenamiento en el mismo espacio donde colocamos el paquete del núcleo de comunicaciones.

ESTRUCTURA

Una vez definido el programa, bajo mi punto de vista, en este proyecto la estructura cobra especial importancia. Es por eso que la estudié detenidamente hasta entender como esta podía funcionar dentro de los módulos y en los encuentros de pilares y carpinterías. Tomando referentes como la casa Da Vore o otros de sus proyectos.

Los pilares llegarían hasta el techo y al llegar las vigas a estos se meten en los mismos, al igual que en la casa de Los Weiss.

MATERIALIDAD

Referente a los materiales, según mi criterio, los pilares serían de piedra macizos y las vigas de madera. Las carpinterías, del mismo modo, también serían de madera y los cerramientos combinados de vidrio y madera.

El referente principal para esta solución sería la casa Fisher, ya que utiliza estos mismos materiales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: